Barracas presenta espacios

Para agendar un sitio al Sur en la Comuna 4 y disfrutar del aire libre pero sin olvidar el repelente ante la gran e historia epidemia de dengue.

El Parque Leonardo Pereyra, también conocido como Parque Pereyra, se encuentra en el barrio de Barracas, Ciudad de Buenos Aires, y tiene una rica historia ligada a Leonardo Pereyra, un destacado hacendado y uno de los fundadores de la Sociedad Rural Argentina. En 1904, tras su fallecimiento, se cedió parte de sus tierras para la creación de un parque. Diseñado por el paisajista Carlos Thays, el parque fue inaugurado en 1920 por el presidente Hipólito Yrigoyen.

A lo largo de los años, el parque ha experimentado cambios en su denominación, pasando por nombres como Fray Luis Beltrán y Marcelino Champagnat, pero finalmente recuperó su nombre original, Parque Leonardo Pereyra, en 1988. Una remodelación en 2010 generó cierta controversia por la sustitución de elementos históricos, pero también se centró en la recuperación del patrimonio arbóreo y otras mejoras.

El parque consta de tres manzanas, cada una con características distintivas. La manzana sur destaca por su diagonal peatonal y la icónica calesita que ha estado presente desde 1969. La manzana central alberga un histórico lago frente a la Basílica del Sagrado Corazón. La manzana norte se caracteriza por su abundante arbolado.

Entre las atracciones más destacadas se encuentra el carrousel, un elemento querido por los niños, que ha estado en el parque desde 1969. Además, el Parque Pereyra ha inspirado creaciones artísticas, como el poema «Parque Pereyra» del escritor Marcelo Nasra, finalista del Premio Caños Dorados en 2010.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *