Chacarita y su parque

El Parque Los Andes es un hermoso espacio verde situado en el barrio de Chacarita, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Se extiende entre las avenidas Dorrego y Federico Lacroze, y entre las avenidas Guzmán y Corrientes.

La historia del parque se remonta al siglo XIX, cuando formaba parte de los terrenos de La Chacarita de los Colegiales, propiedad del colegio jesuita de San Ignacio. La primera sección del parque tiene un origen relacionado con la epidemia de fiebre amarilla de 1871, cuando se creó un cementerio en el área. En 1886, tras la clausura del cementerio, se planificó el parque, inicialmente llamado Rancagua y luego bautizado como Parque Los Andes en 1904.

La segunda sección del parque alberga los talleres Rancagua del Subte de Buenos Aires, construidos en 1925. Durante la construcción, se descubrieron restos humanos del antiguo cementerio. El parque ha sido objeto de obras de restauración y mejora, incluida la instalación de rejas perimetrales para su protección.

El parque está adornado con árboles centenarios, como Tipas, plátanos, morera blanca, robinia pseudoacacia, aguaribay, paraíso, arces, eucaliptos, álamo plateado, árbol del cielo, olmo europeo, pata de vaca y acacia negra. Destaca el monumento de Los Andes, realizado en bronce por el escultor Luis Perlotti en 1941, que representa a las razas calchaquí, tehuelche y ona que habitaron la cordillera andina.

El gobierno de la ciudad llevó a cabo obras de revitalización en 2005, destacando el santuario de la Virgen, el homenaje al gauchito Gil y un templete de la Difunta Correa. Además, se erigió una fuente que representa la silueta de la cordillera de los Andes en uno de los accesos.

La riqueza natural y cultural del Parque Los Andes lo convierte en un sitio de interés, reconocido por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como «Sitio de Interés de los Pueblos Originarios».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *