Existen varias lecturas simbólicas contemporáneas del caso Felicitas Guerrero.
Felicitas como figura protofeminista
- Su historia se resignifica hoy como símbolo de la violencia de género en contextos de privilegio y control social.Es una de las primeras mujeres argentinas asesinadas por ejercer su derecho a elegir a quién amar.
La iglesia como mausoleo emocional: - A pesar de ser un espacio litúrgico, en el imaginario popular la iglesia es más su tumba que su homenaje.Funciona como altar simbólico de una mujer oprimida, no como templo clásico.
El fantasma como metáfora
- Su fantasma no busca venganza, como en otras leyendas, sino que llora, espera y se aparece como una advertencia.Simboliza la ausencia de justicia y el duelo congelado.
Cultura popular y turismo actual,visitas nocturnas guiadas:
- Algunos grupos hacen recorridos teatrales por la iglesia y el barrio de Barracas. Actrices interpretan a Felicitas leyendo cartas.
Conexiones con otras leyendas porteñas:
1. Felicitas y la dama de blanco de Recoleta
- Algunos mitos fusionan a Felicitas con la “dama de blanco” que aparece en Recoleta, generando confusión.Hay quienes creen que el espíritu de Felicitas cruza la ciudad entre su tumba y su iglesia, apareciendo en ambos puntos.