Cuál es la historia de la Sociedad Italiana Bomberos Voluntarios de La Boca

“Ciudadanos: Una chispa podría desarrollar un voraz incendio que reduciría a cenizas nuestras humildes viviendas de madera. Tenemos necesidad de una Sociedad de Bomberos, que en los momentos de peligro salven nuestros bienes y nuestras familias. Con tal motivo los invitamos a la reunión que tendrá lugar el domingo a las 3 de la tarde en el Ateneo Iris. El domingo, entonces, que nadie falte”. Un manifiesto escrito en italiano convocaba a los vecinos de La Boca para organizarse luego de un incendio. Cuando finalizó la reunión de ese domingo 2 de Junio de 1884, fue fundada la “Sociedad Italiana de Bomberos Voluntarios de La Boca”, primera entidad de su tipo en el país.

A fines del siglo XIX, con la afluencia inmigratoria, surgen los hogares construidos con los restos de maderas y chapas de los astilleros cercanos al barrio de La Boca: Los conventillos. Esas viviendas precarias eran proclives a incendiarse fácilmente. Esta fue una de las razones que movilizaron a los inmigrantes genoveses a crear un cuerpo de bomberos. Por otra parte, la zona sufría graves inundaciones a causa de las sudestadas.   

El Primer Oficial Juan Carlos De Luca explica que a diferencia de otras sociedades de bomberos voluntarios, él de La Boca es una entidad atípica: “Intervenimos tanto en prevenciones de espectáculos musicales, partidos de fútbol o locales bailables, como en eventos religiosos o culturales, como lo fue la ‘Noche de los Museos’, y recibimos visitas de escuelas primarias. En nuestro museo tenemos expuestas las primeras bombas que se usaron cuando se inauguró el Cuerpo”. Para De Luca la vocación es “como la fe, nace con uno y no hay palabras para definirla”. Y remarca que los nuevos aspirantes se acoplan bien en Bomberos Voluntarios: “Les pedimos que estudien y trabajen, a cada uno se le encuentra su lugar. Actualmente somos unos setenta bomberos: El Jefe de Cuerpo; los oficiales superiores; los oficiales subalternos; la tropa, que es el grueso del personal; y por último los cadetes. Además, hay un cuerpo de reserva”.

El Oficial cuenta que a fines de 1880 los caminos eran de tierra y que cuando se producía un incendio tardaban demasiado en venir las dotaciones de bomberos ubicadas en el Centro de la Ciudad: “Entonces, del inquilinato que se estaba quemando, no quedaba nada”. También, revela que todos trabajan ad honorem en el Cuerpo: “Desde el jefe hasta el último cadete. Esta es una sociedad sin fines de lucro y mutual, pero la comisión directiva no tiene sueldo. Tanto el cuerpo activo como el de reserva trabajan gratis”.

La zona de acción de Bomberos Voluntarios se extiende por La Boca, Barracas, parte de San Telmo, Constitución, el Puerto de Bs. As., Puerto Madero hasta la Reserva Ecológica. “En nuestro parque automotor contamos con tres dotaciones más algunos vehículos de apoyo. Cuando hay un incendio sale una de las autobombas y en una de las camionetas va el Jefe. Pero necesitaríamos más dotaciones para estar debidamente equipados. Los recursos que obtenemos provienen de los servicios que prestamos, como el recital de Paul McCartney donde nos tocó ir al estadio de River a hacer labores de prevención” señala De Luca. Y cuenta que necesitarían más ingresos para solventar los gastos: “Acá tenemos que pagar las cubiertas, nuestros equipos, etc. Nosotros mantenemos todo esto y muchas veces no obtenemos respuestas cuando gestionamos alguna ayuda. Se nos hace difícil y es mucho esfuerzo. Toda la inversión vuelve a la comunidad: El autobomba no es mío, ni las mangueras, ni los uniformes. Sin los elementos necesarios, el bombero va a trabajar en malas condiciones y puede llegar a ser otra víctima en vez de rescatista”. 

La institución está hace más de 125 años en La Boca. “Hace 35 años que estoy acá y siento un gran orgullo” concluye De Luca, mientras saluda a los vecinos de la cuadra que pasan por el frente del cuartel de Brandsen 567. 

Horario de atención del museo: de 10 a 20 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *