De plazas ,porteños e historias

Tupac Amaru es un espacio verde en la metrópoli que cuenta su origen.

La Plaza Túpac Amaru, antes conocida como Plaza de los Virreyes, es un pequeño espacio verde y rotonda en la ciudad de Buenos Aires, ubicada en la intersección de las Avenidas Lafuente y Eva Perón, bajo la Autopista 25 de Mayo. En esta plaza se encuentran las estaciones Intendente Saguier, la cabecera del servicio de Premetro, y Plaza de los Virreyes, la terminal de la línea E de subterráneos.

La plaza rinde homenaje a Túpac Amaru II, cuyo verdadero nombre era José Gabriel Condorcanqui. En 1780, lideró una sublevación contra el poder español en el territorio que abarca las actuales provincias argentinas de Salta y Jujuy, adoptando el nombre del último soberano inca. A pesar de sus esfuerzos, la rebelión fue sofocada en 1781, y Túpac Amaru fue capturado, presenciando la ejecución de su familia antes de ser decapitado y mutilado.

La historia de la plaza se remonta a una pequeña plaza cuadrangular que marcaba la intersección de las actuales avenidas Lafuente y Eva Perón. En la década de 1940, se llevó a cabo la «Operación Ezeiza», una intervención que incluía la construcción de un Aeropuerto Internacional (Ministro Pistarini), balnearios y conjuntos de viviendas como Barrio Uno y Ciudad Evita. Este proyecto conectaba la zona con el centro de la Ciudad de Buenos Aires a través de una nueva vía rápida, siendo el primer tramo una autopista suburbana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *