De recorrido por los parques porteños

El Parque Mujeres Argentinas es un espacio verde ubicado en el barrio porteño de Puerto Madero, en Buenos Aires. Este parque fue inaugurado con la presencia de figuras destacadas como Néstor Kirchner, Cristina Kirchner y Jorge Telerman. Durante el acto inaugural, también hubo una presentación a cargo de la cantante Nacha Guevara.

Situado en el sector este del Dique 3 de Puerto Madero, este parque, con una extensión de 5,37 hectáreas, fue proyectado y construido por los arquitectos Vila, Cajide, Garay, Magariños, Novoa y Joselevich. El asesoramiento técnico paisajístico estuvo a cargo del Estudio de Paisajismo Ing. F. González y Asociados en 1996, pero su construcción no comenzó hasta el año 2005, a cargo de la contratista Caputo SA.

En cuanto a su infraestructura, el parque alberga una gran plaza central diseñada a manera de anfiteatro, con bordes verdes escalonados. Alrededor de esta área, se extiende un amplio cinturón con una abundancia de árboles y arbustos. Es importante destacar que el Parque Mujeres Argentinas no está destinado para prácticas deportivas como ciclismo, fútbol u otras actividades que puedan causar daños en el sistema de riego por aspersores o en sus desniveles.

Puerto Madero, uno de los barrios más jóvenes y atractivos de la ciudad de Buenos Aires, tiene una historia que se remonta al siglo XIX. A finales de esa centuria, se tomó la decisión de proporcionar a la ciudad una infraestructura portuaria adecuada, lo que generó un importante debate entre dos proyectos: el del ingeniero Luis A. Huergo y el del comerciante Eduardo Madero. La propuesta de Madero, que proponía ubicar el puerto cerca de la Plaza de Mayo, fue aprobada por el Congreso de la Nación en 1882, y las obras se inauguraron en 1897. Posteriormente, a principios del siglo XX, se construyeron los depósitos de ladrillo rojo que caracterizan al barrio en la actualidad.

Hacia 1916, se trazó la avenida Costanera, convirtiéndose en uno de los paseos favoritos de los habitantes de la ciudad y albergando el Balneario Municipal. Debido a la obsolescencia del proyecto de Madero, que no consideró el aumento en el tamaño de los buques de carga, se construyó el Puerto Nuevo entre 1911 y 1930, reemplazando al antiguo puerto y dejando el área abandonada durante más de 50 años.

En 1989, se decidió revitalizar la antigua zona portuaria para integrar la ciudad con el río. El proyecto, liderado por la Corporación Antiguo Puerto Madero, una sociedad mixta conformada por los gobiernos nacional y municipal, implicó la recuperación de 170 hectáreas para viviendas y espacios públicos. Este barrio, cuyas calles rinden homenaje a mujeres destacadas de la historia argentina, se convirtió rápidamente en un exclusivo centro residencial, gastronómico y de negocios en la ciudad.

El Parque Mujeres Argentinas se erige como un espacio verde moderno y urbanizado en pleno corazón de Puerto Madero, el distrito más contemporáneo de Buenos Aires. Este parque, que ocupa más de 5 hectáreas en el este del Dique 3 de Puerto Madero, es un tributo a las mujeres más destacadas de Argentina, cuyos nombres también identifican las calles de este innovador barrio.

Construido por la Corporación Antiguo Puerto Madero, el parque se concibió como una intervención paisajística en una de las áreas más recientes y modernas de la ciudad. Inaugurado en 2007, se ha convertido en un punto clave que vincula el río con la ciudad, proporcionando espacios de contención y áreas para encuentros masivos.

La plaza central del Parque Mujeres Argentinas se presenta como un anfiteatro con bordes verdes escalonados, destacando por sus niveles diferentes que ofrecen vistas panorámicas del entorno. Este espacio verde incluye una amplia variedad de árboles y plantas, como magnolias, tipas, araucarias y jacarandás, que añaden un toque especial al paisaje urbano.

La ubicación estratégica del parque, entre las calles principales de Puerto Madero (Av. Juana Manso, Av. de los Italianos y Marta Lynch), resalta su conexión con la trama urbana. Su diseño busca integrar la naturaleza del río con la estructura de la ciudad, con un relieve particular que incorpora un anfiteatro verde aterrazado.

Además, durante la primavera, el parque se llena de colores vibrantes gracias a las 200 plantas de rosas que perfuman y decoran el lugar, convirtiéndolo en un destino aún más atractivo para los visitantes. Es un oasis en medio del entorno urbano, proporcionando un espacio hermoso y relajante para descansar después de explorar el centro histórico de Buenos Aires.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *