El Club Atlético Excursionistas es recorrido en esta nota por SurBuenosAires.

Es una institución deportiva argentina con sede en el barrio de Belgrano, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fundado el 1 de febrero de 1910, el club es conocido principalmente por su equipo de fútbol, aunque también tiene actividades en otras disciplinas deportivas.
Excursionistas fue fundado por un grupo de jóvenes que solían reunirse en la esquina de La Pampa y Miñones, en el barrio de Belgrano. El club se estableció con la intención de fomentar la práctica del fútbol y el deporte en general. Su nombre, «Excursionistas», proviene del espíritu aventurero y la idea de realizar excursiones o salidas en grupo, algo que los fundadores del club practicaban con frecuencia.
Participación en el Fútbol Argentino
Excursionistas ha competido principalmente en las divisiones de ascenso del fútbol argentino. A lo largo de su historia, ha oscilado entre la Primera B Metropolitana, la Primera C, y en ocasiones, la Primera D.
El club ha tenido algunos momentos destacados, como el ascenso a la Primera B Metropolitana en 1994 y el campeonato de la Primera C en 2016. Sin embargo, Excursionistas ha sido reconocido más por su fervor popular y la pasión de su hinchada que por los logros deportivos.
Excursionistas es conocido como «El Verde» o «El Villero», debido a sus colores tradicionales: verde y blanco. La camiseta titular del club es verde con detalles en blanco, mientras que la camiseta alternativa suele invertir estos colores.El estadio de Excursionistas, conocido como **Estadio de Excursionistas** o simplemente como «El Coliseo del Bajo Belgrano», está ubicado en el Bajo Belgrano, a poca distancia del Río de la Plata. Fue inaugurado en 1911, y a lo largo de los años ha sido remodelado en varias ocasiones. Tiene una capacidad aproximada de 7,200 espectadores y es uno de los estadios más antiguos en uso continuo en el fútbol argentino.
Colores y Apodo
El apodo «Villero» se asocia al club en referencia a la Villa 31, una de las zonas más humildes de Buenos Aires, que se encuentra cerca del estadio de Excursionistas. Este apodo, inicialmente utilizado de forma peyorativa por rivales, fue adoptado con orgullo por los hinchas del club.
Rivalidades
El principal rival de Excursionistas es **Defensores de Belgrano**, un club vecino del mismo barrio. El enfrentamiento entre estos dos equipos es conocido como el «Clásico de Belgrano», y es una de las rivalidades más tradicionales del fútbol de ascenso en Argentina. La proximidad geográfica entre los dos clubes y la historia compartida han alimentado esta intensa rivalidad.
Otro rival histórico del club es Comunicaciones, debido a la cercanía geográfica y la competencia en categorías similares a lo largo de los años. Además del fútbol, Excursionistas fomenta la práctica de otros deportes como el futsal, el hockey sobre césped, el boxeo y las artes marciales. El club también se involucra en actividades sociales y culturales, siendo un punto de referencia en el barrio de Belgrano.
Identidad y Cultura
Excursionistas es un club con una fuerte identidad barrial y popular. Los hinchas del club son conocidos por su lealtad y por el orgullo que sienten al representar a «El Verde». A pesar de no ser un club grande en términos de títulos o infraestructura, Excursionistas tiene una base de seguidores muy comprometida que sigue al equipo a donde sea, destacándose en las categorías de ascenso.
El club ha sabido mantener su relevancia a lo largo de más de un siglo, representando los valores de esfuerzo, humildad y pertenencia a la comunidad. En el barrio de Belgrano, Excursionistas es más que un club de fútbol: es un símbolo de identidad y un pilar de la vida comunitaria.
En resumen, el Club Atlético Excursionistas es una institución emblemática del fútbol de ascenso argentino, con una rica historia y una profunda conexión con su barrio y su hinchada. Su legado va más allá de lo deportivo, siendo un ejemplo de la pasión y el espíritu de pertenencia que caracteriza al fútbol argentino.