Expresiones de resistencia barrial en un Mural

Te contamos mas de lo que encierra este emblema del barrio de Villa Crespo.

Es conocida su Resistencia ante la gentrificación ya que Villa Crespo ha experimentado procesos de gentrificación en los últimos años, con el aumento de desarrollos inmobiliarios y la transformación del barrio. Los murales de Atlanta, en muchos casos, son una manera en que los vecinos y fanáticos mantienen viva la identidad original de la zona. A través de ellos, se refuerza la idea de que Villa Crespo sigue siendo un lugar de pertenencia popular, vinculado a las raíces obreras y migrantes del barrio.Asimismo es importaante su Conexión con la comunidad judíaVilla Crespo es uno de los barrios con una de las mayores concentraciones de la comunidad judía en Buenos Aires, y el Club Atlanta históricamente ha tenido fuertes lazos con esta comunidad. En algunos murales se pueden observar símbolos o referencias a esta herencia, como la estrella de David, o alusiones al aporte cultural y social que los judíos han hecho al club y al barrio.

Cultura de hinchada: Los murales son también una expresión de la cultura de la hinchada de Atlanta, que se caracteriza por su fidelidad incluso en momentos difíciles. El club ha vivido períodos de descenso y ha luchado por volver a las categorías más altas del fútbol argentino. La comunidad de hinchas, a través de estos murales, refleja su orgullo de pertenecer a un club que sigue adelante a pesar de las adversidades.

Los Murales funcionan como herramienta de protesta y memoria: En algunos murales, también pueden aparecer mensajes de protesta o memoria vinculados a la situación política y social del país. Atlanta, como muchos clubes argentinos, tiene una historia arraigada en el pueblo, y algunos murales pueden incluir referencias a luchas sociales, derechos humanos o cuestiones políticas locales y nacionales.Arte urbano y estilo: Los murales combinan el estilo típico del arte callejero de Buenos Aires, con colores vibrantes y trazos marcados, junto con referencias futbolísticas. Son obras en las que se puede notar la influencia de la tradición del muralismo argentino, que ha sido un canal para expresar ideas y reivindicaciones populares.Colaboración con artistas urbanos: Algunos de estos murales han sido realizados por artistas urbanos conocidos en la escena porteña, que colaboran con los hinchas para dar forma a la visión estética y simbólica que desean transmitir. Esto ha permitido que algunos de estos murales adquieran relevancia más allá del ámbito futbolístico, siendo reconocidos como verdaderas piezas de arte público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *