La institución cuenta con la última cancha porteña que cuenta con tribunas de madera. Es, además, el primer campo de juego –de clubes asociados a la AFA- construido en la ciudad de Buenos Aires y el único que continúa situado en el mismo lugar de su fundación: 110 años en el mismo terreno ubicado en Av. Avellaneda 1240.
Por estas razones el estadio “Arq. Ricardo Etcheverri” es un vestigio de otras épocas de nuestro fútbol argentino. Pero también de eventos deportivos y culturales tan disímiles como los famosos “test matches” de rugby de Los Pumas de los años ’70 y ‘80; recitales de música donde tocaron desde Charly García, Mercedes Sosa y Soda Stereo –pasando por David Bowie, The Cure, Robert Plant y Jimmy Page- hasta León Gieco, Manu Chao, Silvio Rodríguez y Calle 13; y diversos sucesos políticos, como el masivo acto organizado por la Asociación Madres de Plaza de Mayo, encabezado por Hugo Chávez, en repudio a la visita de George Bush en marzo de 2007 .
Roberto Nardi, jefe de prensa de la institución fundada el 28 de julio de 1904 por empleados del antiguo Ferrocarril Oeste de Buenos Aires, recuerda que el club fue sede de varios equipos que hacían las veces de local en Caballito: “Empezando por el glorioso Alumni, River, Boca, San Lorenzo, Vélez, Argentinos, Huracán, etc”. Y recuerda también otros acontecimientos deportivos. “Estaban las famosas noches de ‘speedway’, de carreras de midget y motos, que comenzaron a fines de los ‘40 hasta los años ‘60. Se aprovechaba la antigua pista que circundaba la cancha. Acá era un lleno completo. Ferro recaudaba más dinero ahí que con el fútbol. Después hubo boxeo, rompecoches, luchalibre (con la troupe de Karadagián). Y luego vino la época de oro, en los años ’80: tuvimos una colonia de vacaciones que albergaba cada año a más de 3 mil chicos. Y los padres hacían colas toda la noche para tratar de conseguir una vacante. Y los dos campeonatos de fútbol del ’82 y ’84. Por eso teníamos más de 25 mil socios. Encierra un montón de anécdotas esta cancha”.
Hasta hace dos años la única tribuna de cemento era la platea sur, mientras que la platea norte, y las generales oeste (popular local) y este (popular visitante), eran de tablones de lapacho, una madera única por su consistencia y durabilidad a las rudezas e inclemencias del paso del tiempo. Pero la idea del progreso obliga a adecuarse a las nuevas épocas: otras técnicas y materiales que reemplazarán a las viejas estructuras de hierro y los viejos tablones.
Daniel Lasky, de la “comisión estadio”, encabeza junto a otros arquitectos (como Juan Caranza y Viviana Palladino) y el intendente del club (Jorge Maffeo) un grupo de profesionales que lleva adelante el proyecto de remodelación y ampliación del Arq. Ricardo Etcheverri. Por estos días se avanza con la finalización de la primera etapa: la construcción de la nueva popular visitante (que da a la calle Martín de Gainza) que reemplazó a la vieja estructura de hierros y tablones. Además, ya se comenzó a desarmar la platea norte (que da a la Av. Avellaneda), aunque todavía continuará en pie la popular local –compuesta por los robustos lapachos- por un tiempo más.
“La nueva tribuna visitante forma parte del ‘eje deportivo’ del proyecto, y tiene capacidad para 4200 personas paradas ubicadas en 34 escalones. Es de casi 70 metros de largo. La segunda etapa es edificar la local y construir el gimnasio, tanto de un lado como del otro (oeste y este), que sea polideportivo porque Ferro tiene muchos deportes, lo cual nos va a permitir hacer cualquier tipo de actividades, desde deportivas hasta actos culturales, deportivos, políticos, con luces de cerca de 24 metros de luz. Lo que nos falta completar son los baños, los kioscos, depósito de intendencia, distinto equipamiento necesario para que esté realmente terminada, de forma que nos la puedan habilitar para partidos de fútbol o recitales. Comenzamos con esto a principios de 2013”, detalla Lasky.
Y señala que trabajan de forma gratuita en el proyecto. “Hemos donado nuestros honorarios porque las pasiones no se miden”. La tercera etapa comenzará con la construcción de la nueva platea norte de hormigón. Y continuará con diversas obras correspondientes al eje educativo (escuelas primaria, secundaria y terciaria; más un museo).
Daniel Visciglio, del departamento de cultura, cuenta que la estructura y los tablones de la popular visitante llegaron por una transferencia: “En 1937 Boca estaba interesado en Arcadio López, defensor de Ferro, y estaba desarmando su cancha para hacer lugar a la actual Bombonera que se inauguró el 25 de mayo de 1940. Parte de esos tablones formaron parte de la estructura de la cabecera que fue la que se desmontó”. Por otro lado, Visciglio revela que la popular local cuenta con viejos tablones que eran del “Viejo Gasómetro” (antigua cancha de San Lorenzo). “Aparte hay un grupo de buena gente: mucho de lo que está pasando ahora es por la colaboración de los socios que son los que están poniendo la plata. Ferro es hoy como un club de barrio, sin perder esa elegancia que tuvo en la época de oro”, añade.
En el palmarés futbolístico, los títulos obtenidos en el fútbol de primera división (Nacional 1982 y Nacional 1984) son –tal vez- los pergaminos más conocidos de Ferro, aunque históricamente la institución caballitense se destacó en varios deportes: fue el primer campeón de la Liga Nacional de Básquet (1985) y el primero de la Liga Nacional de Vóley (1986).
Del club surgieron algunos de los mejores exponentes del deporte nacional: exfutbolistas como Silvio Marzolini, Héctor Cúper, “El Beto” Alberto Márcico y el “Ratón” Roberto Ayala; Luis Nicolao (el mejor nadador argentino de la historia); voleibolistas como Hugo Conte y Carlos Getzelevich; y basquetbolistas como Miguel Cortijo y el gran Luis Scola, pivot y capitán de la selección argentina de básquet que disputa por estos días el Mundial de España.
Felipe Evangelista (62 años), ex presidente durante el período 93-96, confiesa que contó “su vida en tablones”. “La tribuna de tablón tiene una sensación totalmente distinta a la de cemento: el viento, que se te caiga algo debajo de la tribuna como el carnet, el portadocumentos o hasta plata ¿me entendés? Lamentablemente va a quedar en el recuerdo. Imagináte que no voy a olvidar nunca las cosas que viví, no solamente de los partidos y los campeonatos. Además, debajo de la antigua tribuna visitante, jugaban mis hijas y se juntaban los chicos de la colonia de vacaciones, montones de recuerdos”.
Por estos días hay mucha expectativa en Ferro. El 19 de agosto surgió la noticia más esperada: están dadas las condiciones para que la jueza Margarita Braga levante la quiebra que pesa sobre el club desde 2002. Luego de ello, la magistrada permitirá que se puedan elegir a las nuevas autoridades. Y renace la ilusión de ver al club conducido por sus propios socios.
Y quizá dentro de no mucho tiempo los hinchas de “Oeste” podrán alentar a Ferro desde una popular de cemento. E ilusionarse con volver a primera división. También podrán soñar con “dar la vuelta” en Caballito, como sucedió en 1982 y de 1984. Y tal vez se volverá a cumplir el ritual verdolaga: ir caminando desde el Arq. Etcheverry hasta Rojas y Av. Rivadavia, para izar la bandera blanca y verde en el mástil de la Plaza Primera Junta.

