Leyenda del Tren que Entra a una Dimensión Paralela 

Contexto e historia citadina en el Tren Roca.


Esta leyenda urbana circula sobre varias líneas ferroviarias antiguas de Buenos Aires, pero especialmente relacionada con el Ferrocarril Roca, que une el sur de la ciudad con la zona de La Plata y otros suburbios. 
 

  • La idea central: 
    Se dice que, en ciertas noches, un tren del Roca —a veces llamado el «tren fantasma» o el «tren que no llega»— entra en un túnel o tramo olvidado y misterioso del recorrido, y desaparece… para aparecer en una dimensión paralela o un mundo alternativo. 
     
  • Características del tren en la leyenda: 
     
  • A veces los pasajeros del tren ven que las estaciones y el paisaje cambian bruscamente. 
     
  • Las personas que viajan en ese tren sienten que el tiempo se distorsiona: lo que debería durar minutos puede pasar horas o viceversa. 
     
  • Hay quienes cuentan que el tren se detiene en estaciones que no existen en los mapas o que parecen de otra época. 
     
  • Algunos viajeros aseguran haber bajado en esos lugares y encontrado ciudades fantasma, con edificios antiguos y calles vacías, como si estuvieran en otra época o realidad. 
     
  • A la vuelta, el tren reaparece en el mundo real, pero los pasajeros no siempre recuerdan lo que vieron o experimentaron. 
     
  • Origen de la leyenda: 
     
  • Surge en las décadas de 1950 y 60, cuando el ferrocarril y sus ramales pasaban por zonas rurales o semiabandonadas, con tramos poco usados o en mal estado. 
     
  • La leyenda se mezcla con historias reales de desapariciones, accidentes y misteriosas paradas que no figuran en horarios oficiales. 
     
  • Simbolismo: 
     
  • El tren representa el paso entre la realidad cotidiana y lo desconocido, un medio para atravesar barreras temporales y espaciales. 
     
  • La idea de una dimensión paralela está asociada al miedo a lo inexplicable y a la fascinación por lo oculto. 
     
  • Se refleja también la relación de la ciudad con sus raíces ferroviarias, el paso del tiempo y las transformaciones urbanas. 
     
  • Casos y relatos populares: 
     
  • Hay testimonios orales de pasajeros y empleados ferroviarios que mencionan experiencias extrañas, como luces que se apagan y encienden, voces que llaman a través de las ventanillas, o cambios bruscos de clima dentro del tren. 
     
  • Cuentan que algunas personas desaparecidas se habrían subido a ese tren en la noche y nunca regresaron. 
     
  • Paralelos con otras leyendas de trenes fantasma en el mundo: 
     
  • Este mito tiene similitudes con leyendas internacionales sobre trenes que cruzan mundos paralelos o que transportan almas, como el famoso “Ghost Train” británico o el “Phantom Train” estadounidense. 
     
  • Lugares específicos vinculados: 
     
  • El tramo entre La Plata y Buenos Aires es uno de los más mencionados, especialmente en zonas poco transitadas como Berazategui, Quilmes o Avellaneda. 
     
  • También se habla de sectores en el Barrio Don Bosco y zonas abandonadas alrededor de estaciones desactivadas. 
     
  • Fenómenos extraños asociados: 
     
  • Algunos testimonios cuentan que el tren pasa por estaciones con nombres que no existen oficialmente, como “Estación Fantasma” o “Estación del Olvido”. 
     
  • En el recorrido, el paisaje a veces cambia abruptamente, apareciendo bosques, lagunas o construcciones antiguas que no deberían estar ahí. 
     
  • A veces se escuchan ruidos o susurros sin fuente visible. 
     
  • Relatos de viajeros: 
     
  • Algunos pasajeros dicen haber visto figuras espectrales o personas vestidas con ropas antiguas que desaparecen al parpadear. 
     
  • Otros aseguran que cuando bajaron del tren en esos lugares, el entorno era completamente distinto a la realidad conocida y tuvieron que “reencontrar” el camino para volver al tren. 
     
  • Interpretaciones místicas y culturales: 
     
  • Para algunos, el tren es un umbral entre el mundo de los vivos y el de los muertos, y la dimensión paralela sería un limbo o un espacio intermedio. 
     
  • Se relaciona con el concepto de “los viajes del alma” o viajes astrales. 
     
  • Impacto cultural: 
     
  • La leyenda ha inspirado relatos en literatura local, guías de turismo oscuro y documentales de misterios urbanos. 
     
  • También se ha mencionado en programas de radio y podcasts especializados en fenómenos paranormales de Buenos Aires. 
     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *