Leyendas de CABA al Sur

Elementos simbólicos del Riachuelo y la leyenda del violinista en SurBuenosAires.

  • Se lo considera el “espíritu del código de honor perdido”, un símbolo del “tango antiguo”, del barrio bravo pero con reglas. 
     
  • Algunos lo ven como una advertencia a quienes faltan el respeto al barrio, una especie de “protector oscuro” del alma boquense. 
     
  • También hay versiones que sostienen que su figura aparece cuando alguien está por ser robado o atacado, y su sola presencia hace que el agresor desista. 
     

Vinculación con la cultura: 

  • Hay murales no oficiales que hacen alusión a él, especialmente cerca de los talleres de artistas y al fondo del pasaje Garibaldi. 
     
  • Algunos guías turísticos lo mencionan como parte de recorridos nocturnos, aunque sin oficializarlo como parte del circuito. 
     

_____________________________________________________________________________ 

La leyenda del Violinista sin rostro del Puente Transbordador 

Ubicación: 

El Puente Transbordador Nicolás Avellaneda conecta La Boca (CABA) con la Isla Maciel (Avellaneda). Es una estructura imponente de acero, inaugurada en 1914, símbolo de la era industrial y obrera. 

Origen de la leyenda 

Se dice que a comienzos del siglo XX, cuando el puente aún era una novedad tecnológica, un joven inmigrante italiano —violinista frustrado, de nombre incierto (algunos lo llaman Giulio, otros Paolo)— trabajaba como operario en el puerto cercano. Había venido con su instrumento, sus partituras, y un sueño: tocar en el Teatro Colón. Pero terminó cargando sacos en los galpones de Barracas, viviendo en pensiones húmedas, y tocando en callejones para otros pobres. 

El violinista, acosado por la pobreza, el desarraigo y una enfermedad pulmonar, solía subirse al puente al final de sus jornadas. Desde allí, tocaba melodías tristes que se mezclaban con el viento del río. Los vecinos comenzaron a escucharlas desde sus casas, sin saber de dónde venían. 

Una noche de invierno, lo vieron por última vez. Su cuerpo jamás fue hallado. Solo quedó su violín, partido, en uno de los pilotes del puente. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *