El querido parque que es punto de encuentro de barrios del sur es uno de los pulmones verdes más visitados e históricos de la urbe.
El Parque Lezama es un conocido espacio público en la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en el barrio de San Telmo y limitando con La Boca y Barracas. Rodeado por las calles Defensa y Brasil, y las avenidas Martín García y Paseo Colón, el parque se destaca por sus avenidas arboladas, un anfiteatro y una pronunciada barranca hacia las avenidas Martín García y Paseo Colón. Además, alberga el Museo Histórico Nacional.
La historia del parque se remonta al siglo XIX, con terrenos que originalmente llegaban a la costa del Río de la Plata y que, según algunos historiadores, podrían haber sido el sitio de la primera fundación de Buenos Aires en 1536. A lo largo de los años, los terrenos pasaron por varios propietarios y usos, incluida la residencia de la familia Lezama. En 1894, la Municipalidad de Buenos Aires adquirió el terreno de Ángela de Álzaga, viuda de José Gregorio de Lezama, con la condición de convertirlo en un parque público.
El diseño del parque, realizado por el paisajista francés Charles Thays en 1896, implicó la demolición de algunas casas para ampliar el espacio y darle forma al terreno. En 1931, la reja que rodeaba el parque fue demolida por orden del intendente José Guerrico, abriendo el parque al público de forma permanente.
A lo largo de los años, el Parque Lezama ha experimentado restauraciones y cambios. En 1999 y 2003, durante la jefatura de Aníbal Ibarra, se realizaron restauraciones que incluyeron mejoras en la infraestructura y la incorporación de nuevas instalaciones. Sin embargo, a lo largo de las décadas, se han señalado problemas de mantenimiento y propuestas para cercar nuevamente el parque debido a preocupaciones de seguridad y vandalismo.
El parque presenta una topografía única en Buenos Aires, ya que se encuentra en una barranca que marca el antiguo margen del Río de la Plata. Entre sus características notables se encuentran el Monumento a Pedro de Mendoza, un anfiteatro al aire libre, una fuente con estatuas de Neptuno y las Náyades, y un templete de influencia grecorromana con una estatua de la «Diana Fugitiva o Siringa». Además, el parque es sede de dos ferias los fines de semana: una de artesanías y otra de objetos usados y ropa de imitación.
A pesar de restauraciones y renovaciones, se han señalado problemas de mantenimiento y deterioro en ciertas áreas del parque a lo largo de los años. La relación con las ferias que se llevan a cabo en el parque también ha sido tema de debate entre los residentes locales.
Además de la información proporcionada anteriormente, hay algunos puntos adicionales sobre el Parque Lezama:
1. **Museo Histórico Nacional:** Dentro del parque, en la antigua mansión de la calle Defensa, se encuentra el Museo Histórico Nacional. Este museo, inaugurado en 1897, alberga una amplia colección de más de 50,000 piezas relacionadas con la historia de Argentina hasta 1950.
2. **Cafés Notables:** En las cercanías del Parque Lezama, sobre la calle Defensa, se encuentran dos bares notables de la Ciudad de Buenos Aires: El Británico y El Hipopótamo. Estos locales históricos son parte del patrimonio cultural y arquitectónico de la ciudad.
3. **Monumento a la Cordialidad Argentino-Uruguaya:** Situado en la Avenida Martín García, cerca de la calle Irala, este monumento fue un regalo de la República de Uruguay a la ciudad de Buenos Aires en conmemoración de los cuatrocientos años de la primera fundación por Pedro de Mendoza. Fue realizado por los artistas uruguayos Antonio Pena y Julio Vilamajo.
4. **Cruceiro Gallego:** Descendiendo hacia Paseo Colón, se encuentra un Cruceiro de cinco metros de altura donado por el Centro Gallego a la ciudad en 1980, con motivo del quinientos aniversario de la fundación definitiva de Buenos Aires.
5. **Estatua de la Madre Teresa de Calcuta:** En una terraza junto al Museo Histórico Nacional, hay una estatua de la Madre Teresa de Calcuta, que fue instalada hace algunos años. Esta terraza también proporciona un lugar tranquilo para descansar y disfrutar del entorno.
6. **Calesita:** Sobre la calle Defensa, cerca de Martín García y junto a la zona de juegos infantiles, hay una calesita construida en 1960. Forma parte de las 53 calesitas existentes en la Ciudad de Buenos Aires.
7. **Deterioro y Restauraciones:** A lo largo de los años, el Parque Lezama ha experimentado episodios de deterioro, lo que llevó a la realización de restauraciones en 1999, 2003 y 2015. Estas restauraciones incluyeron mejoras en la infraestructura, añadiendo baños químicos, canchas de papi fútbol, nuevos cestos y bancos, entre otros.
8. **Propuestas Controvertidas:** A lo largo de los años, ha habido propuestas controvertidas, como la idea de volver a cercar el parque debido a preocupaciones de seguridad y vandalismo, generando debates entre los residentes y las autoridades.
9. **Topografía Peculiar:** El parque presenta una topografía única con una barranca pronunciada, que es uno de los pocos accidentes geográficos en Buenos Aires. Esta característica ofrece senderos rústicos y miradores desde donde alguna vez se podía ver el río.
10. **Ferias:** Dos ferias distintas se instalan los fines de semana en el parque: una dedicada a la venta de artesanías, ropa de autor y adornos alrededor del Monumento a Pedro de Mendoza, y otra más reciente que se enfoca en objetos usados, ropa de imitación y baratijas, ubicándose principalmente sobre la vereda de la Avenida Martín García.
Estos elementos agregan más contexto a la rica historia y la diversidad de actividades que se desarrollan en el Parque Lezama.
Además de la información proporcionada anteriormente sobre el Parque Lezama, hay algunos detalles y eventos interesantes relacionados con este lugar:
1. **Festival «Buenos Aires Jazz»:** El Parque Lezama ha sido sede del «Buenos Aires Jazz», un festival que celebra la música de jazz con presentaciones de artistas nacionales e internacionales. Este evento suele atraer a amantes del jazz y músicos que disfrutan de actuaciones al aire libre.