Mitos y leyendas de la Ciudad

El niño de las muñecas y otras historias de la metropoli.

  • Esta es una de las leyendas más recientes, documentada en relatos de vecinos de Villa Fiorito y Lanús Este. 
     
  • Se cuenta que un niño pequeño aparece sobre la costa, jugando con muñecas rotas. 
     
  • Quienes se acercan sienten un olor nauseabundo y escuchan risas infantiles o gritos lejanos. 
     
  • En algunas versiones, las muñecas se mueven solas, y al alejarse, una permanece en el lugar como “regalo”. 
     

La barcaza encendida 

  • Visión espectral de una barcaza en llamas navegando lentamente por el Riachuelo. 
     
  • Suele aparecer en fechas puntuales: 24 de junio (noche de San Juan), 1° de noviembre (Día de Todos los Santos), o la madrugada del 1° de mayo. 
     
  • En teoría, es una metáfora de las tragedias obreras y migrantes, cargando “las almas que no fueron veladas”. 
     

Simbolismo profundo del Riachuelo en el imaginario urbano: 

  • Frontera entre mundos: marca el límite entre lo «civilizado» (Capital) y lo «marginal» (conurbano), cargado de prejuicio social y de connotaciones oscuras. 
     
  • Lugares de descarte: se lo asocia con lo que no se quiere ver: cuerpos, desechos, verdades. En ese sentido, es un “océano simbólico” de los olvidados. 
     
  • Agua estancada = memoria congelada: para el psicoanálisis urbano, el Riachuelo es una metáfora del trauma que no se elabora, del pasado que se repite. 
     

__________________________________________

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *