Otro parque en el barrio de Saavedra

En el recorrido por los parque de la Ciudad de Buenos Aires , Saavedra siempre está presente en la lista a visitar.

El Parque General Paz, ubicado en el barrio de Saavedra, Buenos Aires, es un espacio verde emblemático con una historia rica y variada. Este parque tradicional, que abarca aproximadamente 8 hectáreas, rinde homenaje al general cordobés José María Paz y sirve como uno de los límites del Barrio Residencial Cornelio Saavedra.

La historia del parque se remonta a la propiedad de Luis María Saavedra, quien tenía una chacra con una casa principal de estilo italianizante construida entre 1870 y 1880. En los alrededores de esta casa, Saavedra creó un parque con una variedad de instalaciones, incluyendo viviendas para el personal, cocheras, galpones y corrales para la cría de animales. Además, construyó un lago artificial y realizó una cuidada forestación en el área.

Un árbol notable en este parque es un timbó, que fue plantado por Saavedra y aún sobrevive en la actualidad. Este ejemplar fue reconocido y protegido como un Árbol Histórico y Notable de la Ciudad de Buenos Aires en 2013.

Junto al Parque General Paz se encuentra el Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio de Saavedra, inaugurado en 1942. Este museo alberga el acta original de la fundación del barrio de Saavedra, que tuvo lugar el 27 de abril de 1873. Es un lugar de gran importancia para la preservación y exhibición de la historia local.

En resumen, el Parque General Paz no solo es un espacio verde, sino que también es un testamento histórico que encapsula la evolución del barrio de Saavedra a lo largo de los años, desde las tierras de Luis María Saavedra hasta el presente. Además, la presencia del Museo Histórico Cornelio de Saavedra lo convierte en un punto de referencia cultural significativo en la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *