Otro lugar digno de visitar y disfrutar es lo que te propone esta sección que recorre los parques que son el aire que se necesita cercanos al verano citadino .La Plaza de las Naciones Unidas es un emblemático espacio público ubicado en el corazón de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Este lugar, también conocido como Plaza Fuerza Aérea Argentina, se destaca por su arquitectura moderna, su diseño paisajístico, y su rol como punto de encuentro, esparcimiento y conmemoración. El diseño paisajístico de la plaza es obra del reconocido arquitecto y paisajista Carlos Thays. El espacio cuenta con extensas áreas verdes, senderos sinuosos, fuentes y monumentos que brindan un ambiente tranquilo y agradable para residentes y visitantes.
Se aprecia por su Diseño Paisajístico y Monumentos ademas de ser un emplazamiento de entretenimiento en el ejido compuesto por la metropoli . La Plaza de las Naciones Unidas fue inaugurada en 1966 y se encuentra en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y Tagle, en el barrio de Palermo. Su ubicación estratégica la convierte en un punto de referencia en una de las zonas más transitadas y cosmopolitas de la ciudad.Uno de los elementos más destacados de la plaza es el monumento «Homenaje a las Naciones Unidas», creado por el escultor argentino Eduardo Catalano. Esta obra, inaugurada en 1966, simboliza la paz y la colaboración internacional. La escultura consiste en una estructura de acero inoxidable que se eleva hacia el cielo, representando la aspiración de la humanidad hacia un mundo pacífico y unido. La Plaza de las Naciones Unidas desempeña un papel importante en la vida comunitaria de Palermo y de Buenos Aires en general. Su accesibilidad, diseño amigable y variedad de actividades la convierten en un espacio inclusivo que atrae a personas de todas las edades y antecedentes.
No se puede obviar dos de las principales atracciones en este guía de parques , plazas y pulmones de la gran Ciudad como es el Lago de Regatas y Puente de la Mujer.El lago de regatas es otro componente distintivo de la Plaza de las Naciones Unidas. Este cuerpo de agua aporta una sensación de serenidad y es un escenario común para la práctica de deportes acuáticos y actividades recreativas. En las cercanías del lago se encuentra el «Puente de la Mujer», una obra maestra arquitectónica diseñada por el arquitecto Santiago Calatrava. Este puente giratorio añade un toque de modernidad y elegancia al entorno.
Existen aquí Espacios Culturales y Recreativos.La Plaza de las Naciones Unidas no solo es un espacio verde, sino también un lugar para actividades culturales y recreativas. En sus proximidades se encuentran diversos centros culturales y museos, como el Malba (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) y el Museo de Arte Popular José Hernández. Estos espacios enriquecen la experiencia cultural de quienes visitan la plaza.
No falta movida cultural por supuesto.La plaza en Avenida Figueroa Alcorta al 2200 es el escenario de diversos eventos a lo largo del año. Desde conciertos al aire libre hasta eventos comunitarios, la Plaza de las Naciones Unidas se convierte en un espacio vibrante y social. Además, es común que se realicen celebraciones y conmemoraciones en este lugar, uniendo a la comunidad en momentos de reflexión y solidaridad.