La Plaza San Martín es uno de los espacios más antiguos y emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires, que ha sido testigo de eventos históricos significativos. Esta plaza fue escenario de importantes acontecimientos, como el combate durante la segunda invasión inglesa en 1807, donde las fuerzas criollas lograron una victoria crucial.Desde allí se emprenden recorridos y su vista es inigualable.
La Plaza San Martín cuenta con una diversidad de ejemplares autóctonos y foráneos, así como destacados monumentos y obras escultóricas. Entre ellos, se encuentra el Cenotafio a los Caídos en Malvinas y el monumento al General San Martín. En reconocimiento a su importancia histórica, fue declarada Lugar Histórico en 1942.Esta plaza es un símbolo no solo de la historia argentina, sino también de la planificación urbana y del arte paisajístico, destacando la relevancia que ha tenido en la identidad de la ciudad. En 1812, el General San Martín eligió este lugar para instalar los cuarteles del Regimiento de Granaderos a Caballo. En reconocimiento a la conmemoración del centenario del nacimiento del general en 1878, se le otorgó el nombre de Plaza San Martín.
A lo largo del tiempo, el diseño actual de la plaza ha evolucionado gracias a varios proyectos de la Municipalidad de Buenos Aires. El renombrado paisajista francés Carlos Thays, quien fue Director de Parques y Paseos a partir de 1891, contribuyó significativamente al espacio verde al incorporar nuevas especies vegetales y realizar mejoras.