Plazas que son símbolo

Los espacios verdes son motivo de entretenimiento pero algunos son parte de una historia mucho mas profunda. La Plaza Embajada de Israel es un espacio emblemático ubicado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Este sitio es el resultado de la cooperación entre ambos países y representa un símbolo de las relaciones diplomáticas entre Argentina e Israel.

Nadie puede olvidar ese día si lo vivió ni aun si lo contaron , en 1992 un acto terrorista tuvo ese lugar como escenario . Uno de los elementos más destacados de la plaza es el monumento central, que rinde homenaje a las víctimas del atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aires en 1992. Hace ya unos años que el 17 de marzo se conmemora el día del recuerdo a las víctimas del atentado a la Embajada de Israel. Este trágico suceso dejó un impacto duradero en la historia de las relaciones bilaterales entre Argentina e Israel. El monumento es un recordatorio conmovedor de la importancia de la paz y la solidaridad en un contexto internacional. La plaza se encuentra en el barrio de Retiro, una zona conocida por su vibrante vida cultural y su diversidad arquitectónica. Inaugurada en el año 2011, la Plaza Embajada de Israel se erige como un punto de encuentro entre ambas culturas, sirviendo como testimonio visual de la amistad y cooperación entre las naciones.

La Plaza Embajada de Israel no solo es un lugar de memoria y conmemoración, sino también un espacio activo que alberga eventos culturales, actividades comunitarias y celebraciones conjuntas. Este carácter dinámico fortalece los lazos entre ambas naciones, promoviendo la comprensión mutua y el diálogo.

La arquitectura de la plaza refleja la identidad de ambas naciones, fusionando elementos característicos de la cultura argentina e israelí. Los espacios verdes cuidadosamente diseñados proporcionan un entorno tranquilo que invita a la reflexión y al encuentro. Además, la presencia de bancos y áreas de descanso fomenta la convivencia y el intercambio cultural.La ubicación estratégica de la plaza la convierte en un punto de referencia para la comunidad local y los visitantes, destacando la importancia de la presencia diplomática y cultural de Israel en Argentina. La armonía entre la arquitectura, los elementos conmemorativos y las actividades programadas contribuye a crear un ambiente único que trasciende las fronteras y promueve la colaboración internacional.

En resumen, la Plaza Embajada de Israel en Buenos Aires es mucho más que un espacio público. Es un testimonio tangible de la amistad entre dos naciones, un recordatorio de la historia compartida y un símbolo de esperanza para un futuro de colaboración y entendimiento mutuo. Su diseño cuidadoso y su función polifacética la convierten en un lugar especial que une a las personas a través de la memoria, la cultura y la convivencia pacífica.

La Plaza Embajada de Israel en Buenos Aires, también conocida como Plaza de la Memoria, se encuentra en el lugar donde, hasta 1992, se encontraba la sede de la Embajada de Israel en la ciudad. Este sitio fue el escenario del primer atentado terrorista que sufrió Argentina el 17 de marzo de 1992, cobrando la vida de 29 personas e hiriendo a otras 242.Como consecuencia de este acto terrorista, el edificio de la Embajada quedó completamente destruido, y tanto la Iglesia Mater Admirabilis como el Colegio Adjunto, ubicados justo en frente, sufrieron daños significativos. Además, los edificios circundantes resultaron afectados, algunos gravemente y otros con roturas en sus vidrios.

En la Plaza Embajada de Israel, se ha conservado parte del muro interno de la Embajada, y se han plantado dos hileras de tilos, cada uno simbolizando a las víctimas del atentado perpetrado por un coche bomba frente al edificio. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *