Roma en su lugar

La Plaza Roma, ubicada en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, tiene su origen en el antiguo Paseo de Julio, un camino ribereño que se consolidó en 1848. Este paseo se encontraba inicialmente sobre la pendiente natural de la costa, pero debido a las inundaciones, se construyó un muro de contención que lo elevó sobre el nivel de las crecidas. En esta área verde, conocida como Plaza de Julio, se erigió el Monumento a Giuseppe Mazzini en 1878, propuesto por la comunidad italiana de Buenos Aires.

Originalmente con vistas al río, los muelles y la Aduana, la plaza cambió su panorama con la construcción del nuevo Puerto de Buenos Aires en 1887, que extendió las tierras de la ciudad mediante el relleno artificial. Perdió su condición de paseo costanero al alejarse de la ribera. En 1961, la plaza adoptó el nombre de Plaza Roma.

A lo largo de las décadas, la zona experimentó transformaciones significativas. En la década de 1980, se erigió el edificio CHACOFI, y en la década de 1990, el entorno sufrió cambios significativos con la construcción de torres corporativas vidriadas, representativas de la entrada de Argentina al neoliberalismo. Entre ellas destacan la Torre Bouchard (1994) y el emblemático edificio República (1996), diseñado por César Pelli. Además, el Bouchard Plaza se construyó sobre la estructura del edificio del diario La Nación en 2004.

La Plaza Roma ha sido testigo de la evolución arquitectónica y urbana de la ciudad, convirtiéndose en un espacio central rodeado por torres corporativas y oficinas corporativas en una zona de gran densidad edilicia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *