La Plaza Rubén Darío, situada en el barrio de Recoleta en la Ciudad de Buenos Aires, es un espacio verde y público conocido por su gran estanque de cemento, donde los aficionados practican con barcos, lanchas e hidroaviones a escala. Anteriormente llamada Plaza Justo José de Urquiza, se encuentra delimitada por las avenidas del Libertador, Pueyrredón y Figueroa Alcorta, así como por la calle Austria.
Esta plaza tuvo su origen en la década de 1930 cuando se desmanteló la Planta de Obras Sanitarias, y se decidió aprovechar los piletones dejados por esta infraestructura para crear un estanque público. Inicialmente llamada «Justo José de Urquiza» en homenaje al caudillo entrerriano y expresidente de la Confederación Argentina, la plaza cambió de nombre en 1997 para rendir homenaje al poeta nicaragüense Rubén Darío.
Entre los puntos destacados de la Plaza Rubén Darío se encuentran el Piletón Urquiza, el Museo de Bellas Artes, el Grupo Módena y un puente sobre la Av. Figueroa Alcorta diseñado para la Exposición del Sesquicentenario en 1960. El monumento «Canto a la Argentina», dedicado a Rubén Darío, se erige desde 1997 y fue trasladado desde la Plaza Evita. La escultura, obra del artista argentino José Fioravanti, presenta al poeta flanqueado por figuras mitológicas y coronado por la imagen de un caballo alado simbolizando a Pegaso.
La plaza alberga otros monumentos menores, como «El Segador» y «El sembrador» de Constantin Émile Meunier, el homenaje a Raoul Gustaf Wallenberg «Héroe Sin Tumba» de Philip Jackson, «Meditación» de Luis Sandrini, «El Hombre parlante» y «Grupo desnudo» de Drivier, y «El Centauro Moribundo» de Antoine Bourdelle.
En 1998, el estanque fue enrejado por el Gobierno de la Ciudad y posteriormente restaurado y reinaugurado como el Piletón Urquiza en 2005, celebrando con entusiastas de modelos a escala. En 2009, se inauguró el «Paseo de Esculturas» en la plaza, un espacio para exposiciones temporales de esculturas al aire libre, siendo la primera muestra del artista Bastón Díaz.
La Plaza Rubén Darío se destaca por ser un espacio multifuncional, no solo con su estanque de modelismo naval, sino también por su colección de esculturas, eventos culturales y actividades recreativas al aire libre.
