El Cementerio de la Recoleta es un famoso cementerio en Buenos Aires, Argentina, inaugurado en 1822 como el primer cementerio público de la ciudad. Diseñado por Próspero Catelin y remodelado en 1880 por Juan Antonio Buschiazzo, se destaca por sus mausoleos y bóvedas, muchos de los cuales son Monumentos Históricos Nacionales. Es considerado un Museo Histórico Nacional desde 1946.
Antes de convertirse en un cementerio, la zona fue ocupada por frailes recoletos en el siglo XVIII. En 1822, tras la disolución de la orden, la huerta del convento se transformó en el cementerio, con los restos de Juan Benito y María Dolores Maciel como los primeros enterrados.
Durante la epidemia de fiebre amarilla en la década de 1870, muchas familias adineradas se mudaron a Recoleta, convirtiendo al cementerio en el último reposo de las élites de Buenos Aires. Su entrada principal cuenta con un pórtico neoclásico con inscripciones en latín.
El cementerio, organizado en manzanas, alberga más de 90 mausoleos declarados Monumento Histórico Nacional. Destacan obras arquitectónicas de diversos estilos, y se encuentra una rotonda central con una escultura de Cristo realizada por Pedro Zonza Briano en 1914.
Personalidades como Bartolomé Mitre, Eva Duarte de Perón, Julio Argentino Roca, Juan Manuel de Rosas, Rufina Cambaceres, Domingo Faustino Sarmiento, y Federico Leloir descansan en el cementerio. Además, hay monumentos históricos restaurados en 2002-2003, como el sepulcro de Olivera De Pignetto, el mausoleo del Dr. Nicolás de Avellaneda, el mausoleo del Coronel Federico Brandasen, y el sepulcro de María Sánchez de Thompson y de Mendeville. El cementerio se ha convertido en un lugar de interés turístico y una muestra del patrimonio histórico y arquitectónico de Buenos Aires.
Sí, por supuesto. Además de su relevancia histórica y arquitectónica, el Cementerio de la Recoleta cuenta con varios mausoleos y bóvedas notables que son destacables:
1. **Bartolomé Mitre:** El mausoleo del general Bartolomé Mitre, ubicado en Junín 1720, está ejecutado en mármol y decorado con esculturas de Eduardo Rubino que representan la libertad, el deber y la justicia.
2. **Eva Duarte de Perón:** En la sección 16, el mausoleo de la familia Duarte es de estilo Art Decó, con una puerta de bronce ricamente adornada con festones, flores y hojas estilizadas. Eva Duarte de Perón, una figura política y social importante en la historia argentina, descansa aquí.