Una plaza que es testigo

La denominada Plaza de los Dos Congresos que sabe ver cada episodio que se debate en el recinto siempre tiene muchas historias que contar.

La Plaza del Congreso, ubicada en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, es un espacio emblemático del barrio de Montserrat, delimitado por las avenidas Entre Ríos, Rivadavia, Hipólito Yrigoyen y la calle Virrey Cevallos. Contrario a la creencia popular de que se llama «Plaza de los Dos Congresos,» el nombre se debe al monumento que se encuentra en ella, denominado «De los Dos Congresos,» en honor a la Asamblea del año XIII y al Congreso de Tucumán.

**Historia:**

La historia de la plaza se remonta a 1782 cuando Isidro Lorea donó un terreno para su creación. Inicialmente, la zona albergaba una laguna que formaba parte del arroyo de Matorras. En 1908, se proyectó la Plaza del Congreso, junto con la Plaza Lorea, como parte de la planificación urbana para celebrar el centenario de la Revolución de Mayo.

**Diseño y Proyecto:**

Diseñada por el paisajista Carlos Thays, la Plaza del Congreso se construyó según la Ley Nacional 6.286. Inaugurada en 1910, consta de áreas verdes, esculturas notables y un monumento a Mariano Moreno. A lo largo de los años, ha experimentado renovaciones y restauraciones.

**Monumentos y Esculturas:**

1. *El Pensador:* Una escultura de Auguste Rodin, inaugurada en 1907, representa a un hombre en actitud pensante.

2. *Monumento a Mariano Moreno:* Inaugurado en 1910, homenajea al prócer argentino y cuenta con una estatua de bronce sobre una base de mampostería.

3. *Monolito del Kilómetro 0:* Situado en la Plaza Mariano Moreno, no en la Plaza del Congreso, pero comúnmente asociado, este monolito marca el kilómetro cero y presenta grabados representativos de la Argentina.

4. *Monumento de Ricardo Balbín:* Inaugurado en 1999, es una obra en homenaje al político argentino.

5. *Monumento a José Manuel Estrada:* Situado en la Plaza Lorea, inaugurado en 1947, honra al escritor y político argentino.

**Restauraciones y Mejoras:**

A lo largo del nuevo milenio, la plaza experimentó procesos de restauración, incluyendo reparación de veredas, adición de espacios recreativos y mejoras en el monumento de los Dos Congresos. En 2017, se completaron obras de puesta en valor que abarcaron varias plazas, incluida la del Congreso. La Plaza del Congreso se destaca no solo por su importancia histórica, sino también por la diversidad de monumentos y su valor como espacio público en el corazón de Buenos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *