En uno de los barrios más queridos de la zona oeste y con la impronta barrial que aun conserva existe entre otros un espacio verde. La Plaza 25 de Agosto, situada en el barrio de Villa Ortúzar en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, lleva su nombre en conmemoración a la declaración de independencia de la Banda Oriental del Uruguay del Imperio del Brasil en 1825, uniéndose a las Provincias Unidas del Río de la Plata. Uno de los espacios mas recorridos por los vecinos que disfrutan del aire libre en un paisaje que comienza a cambiar con la construcción de torres que avizoran que la fachada de casas bajas no será duradera pero sí lo es la necesidad de lugares de recreación y conexión con la naturaleza.Inaugurada en 1938, la plaza fue remodelada y reinaugurada en 2006 como parte de un plan de valorización de más de 50 parques y plazas de la Ciudad. El diseño fue elaborado por la Dirección General de Espacios Verdes en colaboración con los residentes del barrio.
Entre sus características, destaca un histórico árbol de ibirapitá, también conocido como el árbol de Artigas, obsequiado por la comunidad uruguaya y relacionado con el ejemplar plantado por Artigas durante su exilio en Paraguay. La plaza cuenta con dos patios lúdicos para niños de diferentes edades, una calesita, áreas de paseo y un patio cívico. En 2006, se rediseñaron los senderos para respetar los caminos más utilizados por los visitantes. La plaza tiene un significado especial para la comunidad local y forma parte del tejido histórico y social del barrio.
La Plaza 25 de Agosto, ubicada en el barrio de Villa Ortúzar en la Ciudad de Buenos Aires, es un emblemático espacio verde inaugurado en 1938 y considerado la plaza histórica del barrio. Su nombre conmemora la declaración de independencia de la Banda Oriental del Uruguay en 1825 y su incorporación a las Provincias Unidas del Río de la Plata, rindiendo homenaje a la comunidad uruguaya y al general José Gervasio Artigas.
Con una extensión de 14.038 m², la plaza alberga el notable «Árbol de Artigas», un ejemplar de Virapitá o Ibirá-Pitá donado por la colectividad uruguaya. Este árbol, con una altura de 25 metros, es un símbolo valioso para la comunidad y florece durante la primavera y el verano.
A lo largo de los años, la plaza ha sido testigo de la vida de personajes ilustres como Jorge Luis Borges, Osvaldo Pugliese y Gustavo Cerati, quienes han dejado su huella en la historia del barrio. La presencia de estos artistas se refleja en la poesía de Borges y en el mural «Vuelta por el Universo» dedicado a Gustavo Cerati.
El entorno de la plaza también ha vivido transformaciones y mejoras a lo largo del tiempo. En 2006, fue reinaugurada con un diseño elaborado en colaboración con los vecinos, incluyendo áreas renovadas de juego, estar y paseo. En 2016, se llevó a cabo una ceremonia de puesta en valor del mástil de la plaza, iniciada por un vecino solidario.
La plaza cuenta con diversos elementos, como un pequeño santuario de la Virgen de Luján, el Club de Bochas Egidio Tinazzi, patios lúdicos para niños, una calesita y el sistema Ecobici. Además, ha sido revitalizada con superficies verdes, postas aeróbicas y otras mejoras, convirtiéndola en un espacio visitado por familias, deportistas y diversas actividades comunitarias.
La Plaza 25 de Agosto, con su rica historia y su conexión con la comunidad, sigue siendo un punto de encuentro y esparcimiento para los residentes y visitantes de Villa Ortúzar.