Como es habitual en este sitio web, volvemos a hacer foco en la agenda teatral de la ciudad de buenos aires.
Buenos Aires, una ciudad que late al ritmo de la pasión y la expresión artística, es el epicentro de una vibrante escena teatral que cautiva a vecinos y visitantes por igual. Con una rica historia, una diversidad de propuestas y un compromiso constante con la excelencia artística, la actividad teatral en Buenos Aires se erige como un verdadero faro cultural en el panorama latinoamericano.
Nuestra Ciudad ofrece un mosaico de opciones teatrales que abarcan desde clásicos revividos hasta producciones contemporáneas y experimentales. Desde el emblemático Teatro Colón, un templo de la ópera y la música clásica, hasta las pequeñas salas independientes de barrios como Palermo y San Telmo, la ciudad alberga una gama diversa de espacios que acogen una amplia variedad de géneros y estilos
Sabemos que todos nuestros barrios están abarrotados de teatros que cuentan historias por sí mismos. Desde el majestuoso Teatro Cervantes, construido a fines del siglo XIX, hasta modernos y vanguardistas espacios que se arman de la fusión de distintas disciplinas para crear un escenario perfecto para narrativas teatrales impactantes.
La escena teatral porteña es un crisol de creatividad y experimentación. Grupos de teatro independientes y compañías emergentes se dedican a desafiar los límites convencionales, explorando nuevas formas de narración y abordando temas sociales y políticos actuales. Festivales como el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA) se convierten en vitrinas para estas voces audaces.
“Matate que viene gente” es un relato de alguien que podría haber sido y no fue, es la historia de una mujer desesperada por ser oída, despojada de tecnológicas virtudes. ¿Una asesina? La indómita rebelde, una inadaptada social, una huérfana de afecto. Es la historia de Aylin. Es pura acumulación de la opinión que ella posee sobre su propia marginalidad .
LECCIÓN ORAL BIEN ESTUDIADA. LO FATAL Y SU TENTACIÓN
Dramaturgia y dirección Marcelo Perez, inspirada en la vida de la asesina serial Aileen Wuornos / Intérpretes: Soledad Leone, Carolina Vojvoditch y Micaela Minervino
Funciones: Sábados 20:30hs.
Sala: Abasto Social Club (Yatay 666, Almagro, CABA)
Entrada general: $1200
Duración: 60 minutos
Instagram: @matatequevienegente
“El punto de vista con el que elegimos desarrollar una hipótesis, es pensar que es tan fuerte el crecimiento del resentimiento de Aylin, que la convierte involuntariamente en una anti heroína del subdesarrollo. Ella desde su inconsciencia y desde su falta de recursos crea un sistema ideológico sin saberlo, rebelándose a la vida dada como única posibilidad, despotricando contra la sociedad y su hipocresía, contra la institución policial y su accionar espurio. Cargada de un discurso extremadamente contradictorio y difuso pero plagado de una enorme resistencia vivencial, existencial y femenina. No es víctima de su historia, no gusta de la muerte de su voluntad. Su deseo es morir. Su accionar violento y compulsado se transforma en caja de resonancia, de poética teatral.” declara y director y dramaturgo Marcelo Perez.
Sobre Marcelo Perez. Actor, director, dramaturgo y poeta / Se formó con maestros tales como: Ricardo Bartis, Sandra Fiorito y Norman Briski (con quien adquirió formación de carácter integral, especializándose en improvisación e interpretación en esta escuela a la que sigue estrechamente vinculado, como director.). Estrenó su ópera prima como dramaturgo y director, “Fortaleza mujer en la hoguera de lo inconcluso” en el año 2018 (Teatro Calibán), la cual estuvo cuatro temporadas en cartel (2018/19/20/22). Algunas de las obras que ha presentado en su doble rol de director y actor, son: “Fando y Lis” de Fernando Arrabal, “Familia SA” de Norman Briski “Corvina en los bajos no sale”. Además, como director se destacó en “Psicosis 4.48” de Sarah Kane (Año 2016. Teatro Calibán). Como actor integró el grupo “Molino Teatro Político” y el grupo “Miguelitos” dónde realizaron obras de creación colectiva cómo “La empanada Verde” (dirección Norman Briski); ambos grupos aportando desde el hecho artístico a las distintas problemáticas sociales. Asimismo, participó como actor de la obra “Vestigios” de Emiliano Montes, la cual realizó dos temporadas en cartel (Teatro Popular La Otra Cosa – CC La Revuelta) y viajó de manera itineraria durante varios años. Su última obra fue “Clandestino Maracaná”, la cual realizó dos temporadas en el Teatro El Tinglado (2021/22), siempre en su doble rol de dramaturgo y director. Como docente se encuentra dictando el Taller de Teatro Adultos en La Huella Centro Cultural (Lomas de Zamora, Buenos Aires) desde el año 2012 hasta la actualidad.
Ficha Técnica y Artística
Dramaturgia y Dirección: Marcelo Perez
Intérpretes: Soledad Leone (Aylin) Carolina Vojvoditch (Guardia) Micaela Minervino (Cinthia)
Asistente de dirección: Lucrezia Fiorito
Música: Pablo Viti
Puesta en escena y diseño de iluminación: Marcelo Perez
Operador de luces: Franco Cappelletti
Vestuario: Cooperativa Matate
Fotografía: Emmanuel Melgarejo, Lucrezia Fiorito
Collage del Flyer: @la_ponzonia
Diseño gráfico: Pilar Fernandez
Agradecimientos: Teatro Caliban, Marina Recabarren, @juanivilte, Alejandro Daniel Ricco, Diego Arrendal, Marcelo Avila y Marcos Vidaurre