“LOS ALIMENTOS AUMENTARON +100% EN EL ÚLTIMO AÑO Y EN OCTUBRE 7,74%

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) ha lanzado un comunicado bajo el título «Escalada del Costo de Vida: Los Alimentos Aumentaron más del 100% en un Año y un 7,74% en Octubre». Este informe presenta los resultados de un análisis detallado sobre la evolución mensual de precios en 900 comercios locales en los barrios populares del Gran Buenos Aires, abarcando 57 productos esenciales de la Canasta Básica de Alimentos (CBA), junto con un análisis de la situación actual.

PRODUCTOAUMENTO OCTUBREAUMENTO INTERANUAL
VERDURAS Y FRUTAS19,72%158%
ALMACÉN7,55%103,45%
CARNES1,21%72,89%

El estudio revela un impacto directo en los presupuestos familiares. Por ejemplo, una familia compuesta por dos adultos y dos hijos pequeños necesitaba $55,172 para asegurar la adquisición de sus alimentos indispensables en septiembre. Sin embargo, tan solo un mes después, en octubre, esa misma familia se vio obligada a aumentar su presupuesto a $59,443, lo que significa un aumento de $4,271 para mantenerse por encima de la línea de indigencia. En contraste, hace un año, en octubre de 2021, la misma Canasta Básica de Alimentos tenía un valor de $29,515.34. Estos resultados señalan un aumento alarmante del 101.40% en tan solo 12 meses.

Si observamos el panorama desde enero de 2020, poco después de la asunción del Presidente Alberto Fernández, el panorama es aún más preocupante. En ese entonces, el programa Potenciar Trabajo cubría el 51% del costo total de la Canasta de Alimentos. Sin embargo, en septiembre pasado, esa cobertura se redujo al 48%. En los primeros meses de la gestión del Frente de Todos, la Tarjeta Alimentar permitía adquirir hasta el 36% de los alimentos esenciales. No obstante, esta cifra se redujo al 23% en septiembre. En relación con la Asignación Universal por Hijo (AUH) para dos hijos, en enero de 2020, una familia podía adquirir el 26.7% de sus alimentos básicos, pero en septiembre de 2022, esta capacidad disminuyó aún más, cubriendo solo el 23.9% de los mismos productos.

Este informe del ISEPCI destaca la creciente carga económica que enfrentan los hogares debido al aumento desproporcionado de los precios de los alimentos básicos. Los datos proporcionados pintan un cuadro preocupante de cómo las familias luchan por mantenerse por encima de la línea de indigencia en medio de los aumentos constantes de precios. Este análisis llama la atención sobre la necesidad de una respuesta efectiva para abordar la crisis económica que afecta a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *