Los subtes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sufren hace muchos años de las promesas incumplidas de la gran mayoría de lo políticos que han ejercido el poder en el Gobierno porteño.
En la mayoría de los casos las promesas de campaña no son cumplidas y en el caso del Subte de Buenos Aires, padece la falta de obras y la no ampliación de las líneas.
El Gobierno de la Ciudad No prevé la realización de trabajos en ese sentido en corto plazo. El parate que vivimos en cuanto a ampliación de líneas es muy importante ya que no hay obras de extensión previstas y es por eso que pasará un nuevo año sin la inauguración de nuevas estaciones.
En junio de 2022 se cumplieron 3 años desde que se inauguró la extensión de la línea E hasta la Estación de Retiro y desde ese entonces el Gobierno Porteño detuvo la ampliación de la traza en un parate que no se registraba hace más de 45 años.
Se habla mucho de una Ciudad Verde pero el único transporte masivo sustentable y ecológico que existe es continuamente dejado de lado. Esta realidad se suma a la denuncia de miembros de la oposición de la Ciudad.
Además se prorrogó, por décimo segunda vez, el llamado a licitación para los estudios previstos para la creación de la Línea S que cuenta con su construcción estipulada por ley desde el año 2001.
Otro de los síntomas de este estancamiento de las obras para el Subte de Buenos Aires es que no haya iniciado la obra por la estación Saenz de la Línea H que está adjudicada hace 10 años
Estos items que relatamos distan muchos de los 10 kilómetros que se habían prometido por año por el entonces candidato a jefe de Gobierno Porteño Mauricio Macri en 2007, y que lamentablemente no se han podido cumplir.
Estas promesas lo llevaron a ser elegido como Jefe de Gobierno y podemos decir que hace 3 años no se realiza la apertura de una estación de subterraneo en Buenos Aires.
En 2019 se habían inaugurado las estaciones de Retiro, Catalinas y Correo Central de la Línea E; En la actualidad no hay obras de ampliación en marcha ni planificadas y el presupuesto de este año no estipula ninguna extensión y aún no se sabe si en el futuro cercano se va a hacer la apertura de alguna de las estaciones pendientes.
También es importante destacar que la Línea H de subtes tiene su trazado incompleto, ya que hacia el sur, en Nueva Pompeya, espera la Estación Saenz, homónima de la estación del ferrocarril Belgrano Sur con la que debería entablar una conexión. Por otra parte, hacia el norte la última estación inaugurada es la de Facultad de Derecho en 2018 y la traza proyectada estipula al menos dos estaciones más incluida una en el Barrio 31 que desembocaría en Retiro.
De esta forma se cumpiría el objetivo de la Línea H de unir los barrio de Nueva Pompeya y Retiro conectando los barrios del sur con el nodo de transporte más importante de la Ciudad. Además de concretarse la extensión, en Retiro se crearía un punto de conexión entre las líneas C y E.
Para llevar adelante todo esto es importante la realización de un informa ambiental, ya que la justicia porteña le ordenó al Gobierno de la Ciudad hacer pública la información sobre el amparo ambiental iniciado por lo metrodelegados por la presencia de asbesto en las formaciones. La justicia también indico que los ciudadanos y ciudadanas tienen la posibilidad de sumarse a la demanda ya que se trata de una sustancia cancerígena.
Un tema de la Ciudad, un abordaje que intenta conocer mas nuestro lugar, las páginas del libro de tu barrio.Un magazine semanal para acercar los relatos de los vecinos y la identidad de la urbe a los oyentes. Sur Buenos Aires, un sitio de información que interpela al lector a conocer los circuitos culturales y sociales que están fuera de lo promocionado. Identidad, informes y descripción de cada zona que caminas.
Informe producido por Ariel Barros.