Obra onírica y elogiada en el Teatro Beckett

La Obra de teatro El alemán que habita en mí «Es una fiesta, o el intento constante de un hombre común por reconstruir aquello que pudo haber sido, o todas las vidas de la vida de un pequeño hombrecito que está en guerra contra el tiempo voraz y los magnéticos recuerdos que se desvanecen como si despertara de una feliz pesadilla, o también la desenfrenada vida de excesos de un padre de familia viviendo en una casa entre extraños.»
La obra fue escrita gracias a una residencia para escritores polacos en Willa Decjusza, Cracovia; otorgada por International Visegrad Fund en 2015.

BECKETT TEATRO
Guarda Vieja 3556DOMINGOS 19 H

DICE LA PRENSA:

LA NACIÓN – La pérdida de los recuerdos en una propuesta singularhttps://www.lanacion.com.ar/espectaculos/teatro/estrenos-de-teatro-el-aleman-que-habita-en-mi-la-perdida-de-los-recuerdos-en-una-propuesta-singular-nid11052022/
«Desde un principio la propuesta –de carácter onírico, o sea nada lineal– asombra. Y, pese a la espesura de su tópico, entretiene y hasta genera misterio. Suman puntos la actuación protagónica de Carlos Kusznir (muy bien acompañado por las actrices, que componen a sus hijas) y el excelente desempeño vocal de Nela Shagrosky,»

TELAM – Una obra en homenaje a su abuelo y su lucha contra el olvido+https://www.telam.com.ar/notas/202208/601324-alzheimer-teatro-recuerdo-abuelo.html«Lo curioso es que, en la obra, el abandono y el deterioro de la vejez, lejos de adquirir un tono lúgubre, transitan una atmósfera onírica y tragicómica, por momentos grotesca, en la que se dan escenas de canto y baile que parecen llegar desde el fondo de la memoria del protagonista. Quizás porque ése es el argumento de la historia: los intentos de un hombre mayor por reconstruir los recuerdos de su vida, en lucha constante contra el olvido.»

REVISTA RUDA – La memoria como un sueño inacabado
https://revistaruda.com/2022/04/28/el-aleman-que-habita-en-mi-la-memoria-como-un-sueno-inacabado«La puesta de la obra es onírica, con una dinámica de cambios de vestuario, de música en vivo y composición que es revolucionaria para las posibilidades del circuito independiente. Por momentos, la búsqueda existencial del protagonista en una dimensión misteriosa hace pensar en la “habitación roja” de Twin Peaks, en esa circunstancia en donde todo es posible y en que los hechos parecen más el sueño de un otro ajeno. La veta lyncheana también tiene que ver con la indagación cinematográfica de la obra. El juego multisensorial que Radawski plasma alrededor de las actuaciones: lo audiovisual, lo sonoro y lo teatral. Todo es parte de un relato dicho desde diferentes lenguajes. Un sueño interpretado bajo diferentes formas. Un ritual estético sobre trascender los límites dados por la experiencia.»

ESPECTACULOS DE ACÁ – Final de juegohttp://www.espectaculosdeaca.com.ar/el-aleman-que-habita-en-mi-2/«Cabe destacar la interpretación de Carlos Kusznir, quien logra encarnar – con absoluta veracidad, fuerza y contundencia- este complejo personaje que conmueve, hace reflexionar y, a la vez, provoca la risa de los espectadores.»


Actores: Carlos Kusznir, Milagros Martino, Jesica Aixa Sosa, Luisina Ponse, Florencia Gonzalez Salgado, Patricio Pérez Piñero.
Cantante: Lisi Dikof.
Músicos: Agustín del Valle, Rocío Belén Bruch, Julian Arenzon, Gustavo Palma.

Compositores: Sergio Armellino, Matías Palumbo. Iluminación: Ricardo Sica. Vestuario: Flor Tutusaus.
Escenografía: Alejandro Genes Radawski.
Edición de video: Valentina Manuela Ortiz De Rozas.
Fotografía: Sara Vega.Diseño gráfico: Florencia Gonzalez Salgado.Producción: Valentina Ortiz De Rosas.Asistencia de dirección:Victoria Lombardo.
Dirección y dramaturgia: Alejandro Genes Radawski.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *